No se olviden de poner algún comentario, dando su opinión, diciendo que agregar o quitar, referenciarnos otros blogs, etc. Bueno disfruten su visita ; )

sábado, 21 de febrero de 2009

Descargando de servidores

Hola, hoy les traigo otros programas más, que en este caso sirven para descargar de servidores como Rapidshare, Megaupload, Gigazise y demás (no los voy a nombrar todos xD).

Partiendo de mejor a peor pongo primero a JDownloader, programa multiplataforma (es decir que lo podés usar tanto en Windows, Linux y Mac). Este programa es actualmente uno de los mejores ya que tiene infinidad de servidores conocidos y no tan conocidos para poder utilizar. Además permite la reconección de modem y/o router (siempre y cuando se poseean los script necesarios). Además es realmente fácil de utilizar ya que le dejas pegado los links de descargas y el resto lo hace solito el programa.


Tienen que tener en cuenta que para utilizarlo necesitan Java instalado, así que pueden descargarlo buscado java en synaptic. Una vez tienen el programa descargado y Java instalado van con la terminal a la carpeta en donde se encuentra el JDownloader y escriben esto:

$ java -jar JDownloader.jar

Luego abren JDownloader con Sun Java 6 Runtime y verán que se abre el programa y la opción para elegir su idioma, luego seleccionan la carpeta en donde quieren que se guarden las descargas y automáticamente empezara a descargar los archivos necesarios para estar actualizado al día.

Descargar

Si prefieren lo pueden bajar tamien de la web oficial:

http://jdownloader.org/es/download/index


Otro similar al anterior pero no tan bueno es FreeRapid Downloader, que también podés descargar cosas de rapidshare, megaupload,etc. Es otro programa hecho en java para descargar automáticamente archivos de muchos sitios de hosting como megaupload, rapidshare, etc. Se hace también muy cómoda las descargas ya que uno pega la lista completa de enlaces y el programa se encarga de esperar los minutos que haya que esperar entre descarga y descarga, de escribir las letras del captcha e iniciar la descarga.


Descargar

Esta es la página oficial: http://wordrider.net/freerapid/


Y como todavía no me cansé pongo dos programas más xD

El siguiente se llama Tucan y básicamente hacen lo mismo que los otros dos. Esta en etapa de desarrollo pero ustedes los puenden bajar. Es bastante completo y actualizado a la fecha en cuanto a por ejemplo el nuevo cambio de Megaupload. Aviso que este programa no lo probé yo, así que estaría bueno que le tiren una miradita para que vean cómo es su funcionamiento ; )


Lo pueden descargar del siguiente enlace:

http://forja.rediris.es/frs/?group_id=408&release_id=668

O si prefieren también de la página de getdeb

http://www.getdeb.net/app/Tucan


Y ahora sí, por fin llegue al último jajaja.

Este es el más livianito de todos, el que menos recursos consume, pero también el más simplón, ya que sólo te deja descargar de Rapidshare, según leí, sus opciones de configuración son escasas, solo podemos elegir la carpeta donde realizar las descargas, el idioma, que puede ser inglés o vaya a saber alguien cuál es el otro disponible y la velocidad máxima de descarga (sujeta al servidor de Rapidshare).


Pueden instalarlo con el siguiente paquete en .deb

Descargar

Para instalar vamos a la terminal, nos dirigimos a la carpeta en donde esté puesto el deb y escribimos:

$ sudo dpkg -i baltazar_0.1-1_i386.deb

Si te llega a tirar algún error de dependencias lo terminan instalando llendo a la terminal y escribiendo:

$ sudo apt-get -f install

De esa forma van a descargar las dependencias faltantes si es que no las tienen, en mi caso que uso Debian lo instale así.


Bueno espero que el post le sea de utilidad, y aclaro que lo hice porque no vi en ningún lugar un post sobre tantas alternativas libres para linux.


Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario