No se olviden de poner algún comentario, dando su opinión, diciendo que agregar o quitar, referenciarnos otros blogs, etc. Bueno disfruten su visita ; )
Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2009

EasyTAG: para editar los tags de tus músicas.

Hola gente... volviendo a postiar unos minutos después del Fonty Python ajaja. Bueno como bien dice el título, este programa te sirve ni más ni menos que para editar los tags de tus archivos de audio. Yo lo probé y está muy bueno la verdad, lo use un montón, pero eso sí, le tienen que agarrar la mano si no quieren tardarse mil años en editar muchos archivos.



Como ni ganas tenia de escribir preferí hacer un copy-paste de las características que tiene,direcamente de mi amiga la wiki, si bien están en inglés se re entiende >_> así que no se pueden quejar, además quién dijo que las cosas siempre tienen que estar en nuestro idioma, la vida no es fácil (?).

  • Supported formats: MP3, MP2, FLAC, Ogg Vorbis, MP4/AAC, MPC and APE
  • Available tag fields (depending on format): Title, Artist, Album, Disc Album, Year, Track Number, Genre, Comment, Composer, Original Artist, Copyright, URL, Encoder and Picture
  • Automated tagging using presets and custom masks
  • Rename files using tag information or external text files
  • Apply changes in a field (Artist, Album...) to all selected files
  • Read and display file header informations (bitrate, time...)
  • CDDB support using gnudb.org
  • Tree based browser or a view by artist and album
  • Recursion into subdirectories
  • Playlist generator
  • Undo/redo function
Para intalarlo, simplemente hagan en su terminal: sudo apt-get install easytag


Bueno, espero que les guste, saludos.

Fonty Python: Administrá tus fuentes

Hola a todos.. hoy les dejo un lector de fuentes, para que puedan visualizarlas rápidamente como harían en windows. Recuerden que las fuentes se encuentran en /usr/share/fonts y ahi están las carpetas que contienen las fuentes. Por ejemplo si se instalaron el paquetes de fuentes de windows, estará en truetype.



Para instalarlo, escribirr en la terminal: sudo apt-get install fontypython

Saludos.


jueves, 26 de febrero de 2009

Parted Magic

_

Generalmente lo que uno usa en el momento de editar particiones es el gparted ya sea primero desmontando la partición en cuestión y luego operar o directamente desde su versión LiveCD, pero que tal si ahora les nombro otra posibilidad. Hace unos días me encontré en internet con otra potente herramienta, Parted Magic. Es un LiveCD con licencia GPL que incluye a GParded pero que además, viene con una infinidad de herramientas adicionales ya sea para la terminal o para servidor X, como por ejemplo navegador web, un cliente FTP y otros programas para grabar CDs o DVDs, entre otros. Si quieren saber todos los programas que incluye este LiveCD entren acá:

http://wiki.partedmagic.com/index.php/Programs

Se darán cuenta que trae un gran número de utilidades para trabajar con particiones. Esta excelente herramienta corre completamente en memoria, requiriendo sólo 300MB de RAM.


La iso sólo pesa 84,5 MB así que hasta les entraría en un mini CD. Existen otras versiones, como por ejemplo para que lo instalen en un pendrive.

Para descargarse Parted Magic entrar aquí

Web oficial


Saludos.

martes, 24 de febrero de 2009

Unetbooting, instalando tu Linux sin grabar cd/dvd's

_

Unetbooting es una herramienta tanto para Linux como para Windows que te permite instalar distintas versiones de Linux sin tener que grabar ningún cd ni dvd. ¿Dónde está el truco? bueno, que lo único que necesitas es una conección a internet ya que tu Linux se va a descargar directamente desde allí. Soporta un montón de distribuciones: Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, CentOS, Debian, ArchLinux, Mandriva, Slackware y varias más.
Otra ventaja que tiene es que por ejemplo si ya tenés bajada la iso de un linux y tenés a mano un pendrive, lo que podés hacer con Unetbooting es hacer al pendrive booteable para que instales el Linux que tengas al HDD desde allí haciendo el proceso mucho más rápido.

No hay mucho más que explicar, yo recomiendo que visiten su web oficial porque explican con más detalles y además se bajen de allí el programa:

http://unetbootin.sourceforge.net/

Acá está la lista de todas las distros soportadas.

Lista de distros

Para descargar las fuentes ir acá.

Para descargar los deb o los exe ir acá.

Encontré también un howto de como instalar Ubuntu, el proceso de instalación es muy similar al del Debian

Howto

Saludos.

domingo, 22 de febrero de 2009

GConf Cleaner: Limpiando el registro de GNOME


Esta excelente herramienta, vendría a ser como un depurador (o mejor dicho, limpiador) del registro, pero para GNOME. Pese a que el registro de Gnome no llega ni cerca a pesar la centésima parte de un registro de Windows y no enlentece signifivativamente nuestra PC como con el sistema de las ventanitas, siempre nos gusta tener el sistema lo mejor optimizado posible...¿No?.

Download:

GConf Cleaner v0.0.3 (Paquete Deb)

Una herramienta que si bien esta dando sus primeros pasos, realiza una excelente tarea.


Saludos.